Pasos a seguir para presentar una multinota
Hoy vamos a estar repasando los pasos a seguir para la presentación de una multinota por una intimación.
1) Identificar y resolver el problema.
1.A) Al momento de llegar la intimación, tenemos que ver cuál es el reclamo. Principalmente las intimaciones se deben a falta de pago o presentación. El motivo siempre está aclarado abajo en un rectángulo donde dice el impuesto, el periodo y si es falta de presentación (el cual llevará además una multa) o si es falta de pago, en cuyo caso dirá el importe adeudado.
1.B) Una vez identificado el reclamo hay que resolverlo. Si es falta de presentación basta con hacer la misma y además pagar la multa. Si es falta de pago, claramente tendremos que abonar el importe adeudado más los correspondientes intereses. Hay que tener en cuenta que muchas veces las intimaciones tardan en llegar, y para cuando llegan quizás la situación ya fue regularizada, en ese caso simplemente hay que juntar la documentación necesaria para presentar la multinota. También cabe destacar que las compensaciones y los planes de facilidades son válidos como constancias de que la deuda fue regularizada.
2) Preparar la multinota.
2.A) La misma se realizada desde el SIAP en el aplicativo "Formulario Multinota". Hacemos click en "Agregar" (el icono con la hoja), completamos una breve descripción de la multinota (por ejemplo "Respuesta Intimación Nº xxxxxx) y click en el tilde verde.
2.B) Hacemos click en "Detalle" y luego en "modificar" (icono de la lapicera en la hoja) y empezamos a completar los campos.
2.B.1) Código del trámite: 1.9.11 Trámites no clasificados
2.B.2) Trámite no clasificado: "Respuesta Intimación Nª xxxxxxxx)
2.B.3) Medio de contacto: Teléfono real para que puedan contactarse de la agencia en caso que algo esté mal
2.B.4) Dependencia es la agencia donde se encuentra inscripto el contribuyente (también figura en la intimación recibida)
2.B.5) Fecha es el día que se va a presentar la intimación, aunque no es absolutamente necesario que sea el mismo día.
2.B.6) Documentación que se acompaña: Hay que especificar absolutamente toda la documentación, y tenemos que estar seguros de que sea todo lo que necesitan en la agencia. Siempre tenemos que poner la intimación, la declaración jurada y el acuse de recibo del impuesto del periodo que nos reclaman. Si es por falta de presentación además hay que llevar el comprobante de pago de la multa (y detallarlo) y si es por falta de pago hay que llevar los tickets de la obligación y de los intereses.
2.B.7) Luego en la solapa "Detalle del trámite" completamos en el primer recuadro con "Señor" y el segundo con "Agencia".
2.B.8) Por último, en el recuadro más grande escribimos que recibimos la intimación y que regularizamos la situación, siempre explicando la fecha y que hay documentación que respalda. Luego pedimos que nos archiven la intimación y saludamos atentamente. A continuación un ejemplo:
2.D) Hacemos click en la impresora e imprimimos por duplicado la multinota.
3) Preparar la documentación
3.A) Multinota por duplicado firmada por el responsable (contribuyente, socio gerente de la empresa, director, etc). La firma no es necesaria que sea certificada.
3.B) Intimación recibida (original)
3.C) Formularios y acuses de presentación detallados en la multinota (original)
3.D) Comprobantes de pago (original y copia)
4) Realizar el trámite
4.A) Dirigirse a la agencia de AFIP que mandó la intimación en el horario de 10 a 16hs.
4.B) En mesa de entrada preguntar donde se presentan las multinotas (en algunas dependencias lo toman en la misma mesa de entrada y en otras tienen un escritorio en particular. Preguntar en mesa de entrada antes de sacar número)
4.C) Al momento de presentar todo, no olvidar los comprobantes de pago originales
4.D) El trámite se concluye cuando el empleado de AFIP entrega la copia de la multinota con el sello de recepción.
Eso sería todo el trámite. A veces la documentación es más dependiendo el tipo de intimación recibida.
1) Identificar y resolver el problema.
1.A) Al momento de llegar la intimación, tenemos que ver cuál es el reclamo. Principalmente las intimaciones se deben a falta de pago o presentación. El motivo siempre está aclarado abajo en un rectángulo donde dice el impuesto, el periodo y si es falta de presentación (el cual llevará además una multa) o si es falta de pago, en cuyo caso dirá el importe adeudado.
1.B) Una vez identificado el reclamo hay que resolverlo. Si es falta de presentación basta con hacer la misma y además pagar la multa. Si es falta de pago, claramente tendremos que abonar el importe adeudado más los correspondientes intereses. Hay que tener en cuenta que muchas veces las intimaciones tardan en llegar, y para cuando llegan quizás la situación ya fue regularizada, en ese caso simplemente hay que juntar la documentación necesaria para presentar la multinota. También cabe destacar que las compensaciones y los planes de facilidades son válidos como constancias de que la deuda fue regularizada.
2) Preparar la multinota.
2.A) La misma se realizada desde el SIAP en el aplicativo "Formulario Multinota". Hacemos click en "Agregar" (el icono con la hoja), completamos una breve descripción de la multinota (por ejemplo "Respuesta Intimación Nº xxxxxx) y click en el tilde verde.
2.B) Hacemos click en "Detalle" y luego en "modificar" (icono de la lapicera en la hoja) y empezamos a completar los campos.
2.B.1) Código del trámite: 1.9.11 Trámites no clasificados
2.B.2) Trámite no clasificado: "Respuesta Intimación Nª xxxxxxxx)
2.B.3) Medio de contacto: Teléfono real para que puedan contactarse de la agencia en caso que algo esté mal
2.B.4) Dependencia es la agencia donde se encuentra inscripto el contribuyente (también figura en la intimación recibida)
2.B.5) Fecha es el día que se va a presentar la intimación, aunque no es absolutamente necesario que sea el mismo día.
2.B.6) Documentación que se acompaña: Hay que especificar absolutamente toda la documentación, y tenemos que estar seguros de que sea todo lo que necesitan en la agencia. Siempre tenemos que poner la intimación, la declaración jurada y el acuse de recibo del impuesto del periodo que nos reclaman. Si es por falta de presentación además hay que llevar el comprobante de pago de la multa (y detallarlo) y si es por falta de pago hay que llevar los tickets de la obligación y de los intereses.
2.B.7) Luego en la solapa "Detalle del trámite" completamos en el primer recuadro con "Señor" y el segundo con "Agencia".
2.B.8) Por último, en el recuadro más grande escribimos que recibimos la intimación y que regularizamos la situación, siempre explicando la fecha y que hay documentación que respalda. Luego pedimos que nos archiven la intimación y saludamos atentamente. A continuación un ejemplo:
2.C) Una vez completamos todo, hacemos click en el tilde para confirmar los datos. Luego en la puerta para volver a la pantalla anterior.Con el objeto de dar cumplimiento a la intimación de Obligaciones Tributarias incluída en la Planilla General nº xxxxxxxx bajo el nº xxxxxxx, en la cual se nos reclama el pago de la Declaración Jurada del Impuesto al Valor Agregado correspondiente al período xxxxxxx, informamos a ustedes que dicha deuda ha sido regularizada el día xxxxxxx a través de pago electrónico. Se adjunta la documentación detallada más abajo a fin de complementar lo mencionado precedentemente.Por todo lo mencionado, solicitamos tengan a bien desistir la intimación realizada y proceder al archivo de la misma.Saludamos atte.
2.D) Hacemos click en la impresora e imprimimos por duplicado la multinota.
3) Preparar la documentación
3.A) Multinota por duplicado firmada por el responsable (contribuyente, socio gerente de la empresa, director, etc). La firma no es necesaria que sea certificada.
3.B) Intimación recibida (original)
3.C) Formularios y acuses de presentación detallados en la multinota (original)
3.D) Comprobantes de pago (original y copia)
4) Realizar el trámite
4.A) Dirigirse a la agencia de AFIP que mandó la intimación en el horario de 10 a 16hs.
4.B) En mesa de entrada preguntar donde se presentan las multinotas (en algunas dependencias lo toman en la misma mesa de entrada y en otras tienen un escritorio en particular. Preguntar en mesa de entrada antes de sacar número)
4.C) Al momento de presentar todo, no olvidar los comprobantes de pago originales
4.D) El trámite se concluye cuando el empleado de AFIP entrega la copia de la multinota con el sello de recepción.
Eso sería todo el trámite. A veces la documentación es más dependiendo el tipo de intimación recibida.
Comentarios
Publicar un comentario